Portada » Noticias » Continúa el Festival de Invierno para disfrutar en familia
Continúa el Festival de Invierno para disfrutar en familia

Noticias

Publicado: 25 / 07 /2025

Continúa el Festival de Invierno para disfrutar en familia

(Noticias)

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta una selección de actividades destacadas para los próximos diez días.

Hasta el domingo 3 de agosto continúa el Festival de Invierno, con propuestas culturales para disfrutar en familia en los distintos barrios de la Ciudad. Hay más de 1200 actividades en diversos espacios culturales, con una programación que incluye espectáculos, talleres, visitas guiadas, recitales, cine, juegos interactivos, experiencias inmersivas y mucho más. La agenda completa se puede consultar en la web festivalesba.org

Además, en el marco de Cultura Amigable, espacios como la Usina del Arte, museos, teatros y centros culturales ofrecen experiencias accesibles. El jueves 31 habrá funciones adaptadas para personas neurodivergentes y público con sensibilidad sensorial en la Usina del Arte, con las presentaciones de Monster Buu Band y La Cocina de Giorgio, entre otras opciones destacadas.

Por otro lado, se lanzó la convocatoria “Quino inspira, vos creás: dibujá el futuro que soñás”, en homenaje al gran historietista argentino. Organizada junto a ONU Argentina y la familia de Quino, invita a niños y adolescentes de entre 6 y 18 años que vivan en la Ciudad a crear historietas originales. La propuesta busca fomentar la creatividad y promover valores universales presentes tanto en la obra de Quino como en la misión de la ONU —paz, justicia, empatía e igualdad—. La convocatoria estará abierta hasta el 18 de agosto. Más información.

A continuación, la programación destacada del 24 de julio al 3 de agosto:

Viernes 25

Don Quijote. Con dirección de Julio Bocca, el Ballet del Teatro Colón presentará el clásico inspirado en la obra de Cervantes. La coreografía general estará a cargo de Silvia Bazilis y Raúl Candal, basada en la versión original de Marius Petipa. La música original de Ludwig Minkus estará interpretada por la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, bajo la dirección musical de Manuel Coves. El viernes 25 y sábado 26 a las 20 h y el domingo 27 a las 17 h. Las localidades se podrán adquirir en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) de lunes a sábado de 9 a 20 h y los domingos de 9 a 17 h o en la web

Suiza Pop. Hasta el domingo 27 de julio y dentro de las actividades que propone el Festival de Invierno, el Centro Cultural San Martín (Paraná 310) será sede del evento que invita a chicos y adolescentes a conocer la cultura contemporánea suiza. Con una programación de vanguardia, se ofrecerán funciones de cine animado, talleres colaborativos entre artistas suizos y argentinos en torno a la creación de videojuegos, talleres creativos a cargo de editoriales infantiles de ambos países y charlas de animación para la industria. Más información sobre la programación y entradas en la web.

Concierto entre almohadones. Un ensamble instrumental y cantantes del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón bajo la dirección musical y arreglos de Pablo Bocchimuzzi y la dirección musical de Santiago Rosso ofrecerán un programa especial preparado para toda la familia con obras y fragmentos de grandes clásicos de la música, como El carnaval de los animales de Camille Saint-Saëns, La flauta mágica y Los cuentos de Hoffmann. Los textos son de Mariana Ciolfi, y la puesta en espacio estará a cargo de Paz Corinaldesi, alumna de Dirección Escénica de Ópera del Instituto Superior de Arte. Hasta el sábado 26 a las 11 y a las 14 h, y el domingo 27 a las 11 y a las 13 h. Las localidades se podrán adquirir en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) de lunes a sábado de 9 a 20 h y los domingos de 9 a 17 h.

Las Magdalenas. Dúo musical integrado por Julieta Dorronsoro y Mery Vanborder, que con guitarra, ukelele y voces invitan a sumergirse en un universo de canciones llenas de ternura, poesía y juego. Orientado a niños de 2 a 7 años. El viernes 25 a las 17 h en el Museo Larreta (Av. Juramento 2291). Acceso incluido en la entrada, sin inscripción, hasta completar cupo.

Alejandra y los mundos. La abuela le regala a Alejandra un mapa gigantesco para su cumpleaños. La niña le muestra el mapa a su amigo Agustín y mientras escriben en sus cuadernos sueñan con viajar. Entonces, de repente, vientos huracanados y tormentas marinas los llevan a recorrer diferentes países, y en esos países conocerán a Enek, un niño esquimal y a Makena, una niña africana. Muchos animales se suman a la aventura y todos juntos emprenderán un desafío todavía más audaz: enfrentar a un peligroso cazador. Funciones de martes a domingos a las 16 h en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056). Más información.

Precisos indecisos. Ojito que venimos. Protagonizado por la actriz, bailarina y directora Lucia Urriaga, el espectáculo despliega las peripecias de sus personajes a través de la magia y la música, con la risa como punto de encuentro. El viernes 25 de julio a las 17 h en la Capilla del Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar capacidad.

Bigolates de Chocote. Concierto lúdico y participativo con canciones originales, juegos y humor para toda la familia. Funciones el viernes 25, sábado 26 a las 16 h, y el domingo 27 a las 11 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa por Entradas BA o en la boletería del teatro. Y funciones el sábado 26 a las 16 h en la Feria de Mataderos (Av. de los Corrales y Av. Lisandro de la Torre). Entrada sin costo. 

Benito de La Boca. Un espectáculo de teatro musical sobre la vida de un artista emblemático de Buenos Aires que le imprimió su identidad a todo un barrio: Benito Quinquela Martín. Con un numeroso elenco de actores, músicos y bailarines, Benito de La Boca es una creación colectiva que homenajea al gran pintor de La Boca, un artista de origen humilde que conquistó los grandes salones del mundo, aunque nunca olvidó su barrio y sus habitantes. Funciones los viernes a las 14 h y los sábados y domingos a las 15 h en el Teatro de la Ribera (Pedro de Mendoza 1821). Más información.

La Momia y la búsqueda del disco solar. Aventura humorística con una momia sobrenatural, al estilo Indiana Jones con humor local. El viernes 25 a las 17 h y el viernes 1 a las 15 h en el Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255). Entrada sin costo hasta completar capacidad. El domingo 27 a las 16 h y sábado 2 a las 16 h en el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640). El miércoles 30 a las 14.30 h en el Espacio Cultural Adán Buenos Ayres (Av. Eva Perón 1600).

Máscaras del viento. Taller de máscaras para niños a partir de los 4 años, inspirado en la colección Seres del viento de Tadeo Muleiro, presente en la muestra “Atardecer en un bosque”. Todos los viernes de 16.30 a 17.30 h en el Museo Perlotti (Pujol 644). Acceso incluido en la entrada, sin inscripción, hasta completar cupo.

Ciclo “Mirtha Legrand: la diva total”. Hasta el domingo 27, en el auditorio del Museo del Cine (Agustín R. Caffarena 51), los sábados y domingos podrán verse ocho títulos clave del cine argentino, con la actuación de Mirtha Legrand. Algunas serán proyecciones en fílmico, en 16  mm, y otras en formato digital. Además, como parte de este mismo ciclo, se realizarán otras funciones en el Malba. Más información y entradas en la web

Ciclo Aventuras salvajes: las películas de Carroll Ballard. Proyección de Duma. Es la historia de la relación entre un niño y un animal salvaje: en este caso, con un guepardo adoptado desde cachorro. Pero aquí aparece otro elemento, el paso inexorable del tiempo. El viernes 25 a las 18 h en el cine del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin cargo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA.

Taller de sellos y grabados. Propuesta para diseñar remeras estampadas. Actividad orientada para niños de 6 a 12 años. El viernes 25 a las 14 h en Barraca Peña (Av. Pedro de Mendoza 3003). Entrada sin costo. Sin inscripción previa.

Sábado 26

Banda de Tías: rock, humor y rebeldía para toda la familia. Espectáculo musical que combina la energía de una banda de rock de los 80 con una puesta en escena desfachatada y divertida. Con humor irreverente, música en vivo y complicidad con el público, la obra celebra la espontaneidad y cuestiona las reglas sociales. El sábado 26 de julio a las 15 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende en caso de lluvia.

Coté. Viaje musical con juegos de percusión, títeres y una banda que recorre géneros como jazz, pop y cumbia. Orientado a infancias de 2 a 7 años. El sábado 26 a las 17 h en la Capilla del Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar capacidad.

La Cocina de Giorgio. Un carismático cocinero guía a los niños en una experiencia teatral y gastronómica con recetas saludables. Los sábados 26 y 2 a las 14 y 16 h, y función distendida en el marco de Cultura Amigable el jueves 31 en la Usina del Arte (Caffarena 1). Además, el miércoles 30 a las 16 h se presentará en el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640). Entrada sin costo hasta completar capacidad.

Taller de retratos. Con Powerpaola y Myriam Gämperli para mayores de 8 años. El sábado 26 a las 17.30 h en el Hall de los cines del Centro Cultural San Martín (Paraná 310). Entrada sin costo hasta completar la capacidad del espacio.

El Troesma. Espectáculo gardeliano con narraciones y dirección de Marcelo Mazzarello con cantores y la Orquesta del Plata en vivo. Funciones los sábados a las 20 h y domingos a las 19 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas en Entradas BA y en la boletería del teatro.

El fado de Ulises. Obra de marionetas y fado que reinterpreta La Odisea con canciones portuguesas, protagonizada por Carlota Blanc. Funciones el sábado 26, domingo 27, martes 29 y miércoles 30 a las 14 h en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.

Amadeo. Una idea de Daniel Casablanca, inspirada en La flauta mágica de Mozart. Funciones los sábados y domingos a las 15 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.

Cuentopos de Gulubú. El célebre profesor enanito Carozo, la encantadora tortuga Papalina y el romántico Osofete: en el bosque de Gulubú viven los seres más maravillosos. También hay brujas, princesas y hasta un árbol que regala sombreros. Historias muy divertidas en castillos, en la escuela y en el fondo del mar. Funciones el sábado 26 y domingo 27, y del martes 29 de julio al domingo 3 de agosto, a las 15 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Entradas en Entradas BA.

Meta Caramba – Sueño con canciones. Un espectáculo para cantar y reír, donde Fusa y Silencio deben crear una canción para cada letra del abecedario en un solo día. Una divertida propuesta de música, literatura y humor para niños a partir de los 5 años. El sábado 26 a las 17 h en el Museo Larreta (Av. Juramento 2291). Acceso incluido en la entrada, sin inscripción, hasta completar cupo.

Monster Buu Band. Recital infantil de música pop con una banda en vivo que invita a cantar, bailar y divertirse. El sábado 26 a las 17.30, y también habrá una función distendida en el marco de Cultura Amigable el jueves 31 a las 17.30 h, ambas en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). Entrada sin costo, con inscripción

Programación cultural en la Exposición Rural. El sábado 26 a las 12 h habrá un taller de telar con introducción al uso de materiales y diseños en el que cada participante podrá llevarse lo que produzca en el taller. A las 14 h, habrá un taller de fileteado porteño a cargo de Cristina Lara. A las 17 h habrá magia con Disparate show. En el Predio Ferial La Rural (Av. Santa Fe 4215).

«Vértigo»: un show de magia y mentalismo de Germán Dabat. Espectáculo familiar de ilusionismo, mentalismo y comedia a cargo de Germán Dabat, uno de los magos más destacados de su generación. Incluye lectura de pensamiento, cubo Rubik en segundos y efectos impactantes. Los sábados 26 y 2 a las 15.30 h en la Casa Fernández Blanco (Av. Hipólito Yrigoyen 1420). Acceso incluido en la entrada, sin inscripción, hasta completar cupo.

Espectáculo y talleres de circo, títeres y collage. A las 14 h en la Biblioteca Parque de la Estación (Tte. Gral. Juan Domingo Perón 3326) habrá circo y títeres a cargo de Gladys Garnica y talleristas del Programa Cultural en Barrios. Además, Zoo loco, creaciones de cartón, coordinado por Graciela Vizcarra y el espacio de narración ¡Crea tu personaje! con Bianca Colombo. Entrada sin costo.

Viaje a una dimensión malvidente. Recorrido performativo con Laura Arensburg para descubrir el Recoleta desde otras miradas. El sábado 26 de julio y el sábado 2 de agosto a las 12 h en el Recoleta (Junín 1930), con entrada sin costo por orden de llegada. El jueves 31 de 16 a 18 h en la Sala Yapeyú del Museo Moderno (Av. San Juan 350), con inscripción previa.

Domingo 27

 

Ojos animados. Taller de creación de personajes con ojos móviles. El domingo 27 y el viernes 1 a las 15 h en la Sala de Dibujo del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar capacidad.

Tan Gurí. Banda de artistas y educadores que crea canciones a partir del juego y la experiencia en el aula, llevando la música del jardín al escenario. El domingo 27 a las 15 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende en caso de lluvia.

El cubo de Nina. Obra de teatro físico, títeres y objetos. Nina se construyó un cubo, se metió adentro y decidió no salir más. Pero allá afuera hay alboroto, enredos, andanzas, algarabía. Entonces Nina espía, duda pero anhela, toma valor pero teme. ¿Se animará a volver a salir y coser, entramar amistades y vínculos allá afuera? El domingo 27 a las 17 h en el Espacio Cultural Resurgimiento (Gral. José Gervasio Artigas 2262). Entrada sin costo.

Postas lúdicas en el Museo Saavedra. El museo invita a niños desde los 4 años a disfrutar de juegos tradicionales que fueron populares durante el periodo colonial, posrevolucionario y a lo largo del siglo XIX. Habrá ediciones especiales con canciones y narraciones sobre el río, el agua y sus habitantes. Las actividades se realizarán el domingo 27 de 15 a 18 h en el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). Acceso incluido en la entrada, sin inscripción, hasta completar cupo.

Mecache Rock. Banda de rock infantil en formato trío que divierte a grandes y chicos por igual. Mecache, Cabeza de trapo y Tateti los invitan a cantar, saltar y bailar con las infancias a lo grande, encontrando una nueva forma de jugar y pasarla bien descubriendo el mundo del rocanrol. El domingo 27 de julio a las 17 h en la Capilla del Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar capacidad.

Música para los ojos. Programa que celebra el ritmo, el color y el movimiento en animaciones musicales con piezas de George Pal y otros grandes creadores. Incluye juguetes danzantes, frascos de perfume jazzísticos y figuras al compás de Chopin. Orientado a niños a partir de los 4 años y público general. El domingo 27 y el sábado 2 a las 15 h en el Museo del Cine (Agustín R. Caffarena 51). Acceso incluido en la entrada, sin inscripción, hasta completar cupo.

La milonga del CC25. Todos los domingos tiene lugar este encuentro a puro tango en la Sala Redonda, organizado por Julio Duplaá y musicalizado por Pablo Nieto. El domingo 27, de 19 a 22 h, en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Acceso sin costo hasta completar la capacidad de la sala. Las entradas se retiran media hora antes por la boletería.

Lunes 28

Caos fluorescente. Experiencia sensorial para abrazar el caos, inspirada en el universo del artista Luis Felipe “Yuyo” Noé. Del lunes 28 al domingo 3, de 15 a 17 h en la Sala Yapeyú del Museo Moderno (Av. San Juan 350). Entrada sin costo y sin inscripción previa.

Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 h con salidas cada 15 minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web.

Cuentos del Riachuelo. Relatos con música, sonidos e iluminación, más armado de rompecabezas. Actividad recomendada para niños de 6 a 10 años. El lunes 28 a las 14 h en Barraca Peña (Av. Pedro de Mendoza 3003). Entrada sin costo. Sin inscripción previa.

Perderse en el Museo. Taller de escucha y exploración sonora a cargo de Luciana Rizzo. El lunes 28 de 16 a 18 h en la Sala Supervielle del Museo Moderno (Av. San Juan 350). Orientado a niños de 8 a 11 años. Entrada sin costo, con inscripción previa.

Los Cazurros. Espectáculo de humor y aventuras para toda la familia con una dupla clásica del teatro infantil argentino. Se presentará el lunes 28 a las 16 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444), con entrada sin costo con reserva previa por Entradas BA o en la boletería del teatro. También habrá una función el martes 29 a las 17.30 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1).

Martes 29

Sancho Panza, aventuras en La Mancha. Como parte de la programación del Ciclo Colón para Niños, el Ballet Estudio del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, la Orquesta Académica del Teatro Colón bajo la dirección musical de Diego Censabella y bailarines invitados del Ballet Estable del Teatro Colón presentarán una versión coreográfica en un acto inspirada en Don Quijote. Funciones el martes 29, jueves 31, viernes 1 y sábado 2 a las 16 h, y el domingo 3 a las 11 h. Más información.

Festival Cuadernos Hispanoamericanos. Del martes 29 de julio al viernes 1 de agosto habrá cuatro jornadas de conversaciones, paneles, talleres de poesía y guión, recital poético, librerías y fiesta fin de festival con autores internacionales como Juan Cárdenas, Ben Clark, Julián Herbert y Daniela Tarazona, y escritores locales como Selva Almada, Romina Paula, María Sonia Cristoff y Pablo Katchadjian. Organiza el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) en colaboración con la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad. Las sedes serán la Biblioteca Ricardo Güiraldes (Talcahuano 1261) y la Biblioteca Evaristo Carriego (Honduras 3784) y el CCEBA (Paraná 1159). Entre las actividades destacadas: Literatura versus tema (martes 29, Biblioteca Ricardo Güiraldes), Dispositivos literarios extraños (miércoles 30, Biblioteca Ricardo Güiraldes), Recital de poesía (jueves 31, Biblioteca Evaristo Carriego) y La escritura desde los márgenes (viernes 1, Biblioteca Ricardo Güiraldes), todos a las 18 h.

Anda Calabaza. Concierto infantil con canciones que cuentan historias y celebran el juego y la imaginación. Función distendida el martes 29 a las 16 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa por Entradas BA o en la boletería del teatro.

Espacios emblemáticos: Barrio de Devoto. Recorrido por un barrio emblemático de la ciudad donde confluyen historia, cultura y tradición popular. El martes 29 a las 14 h en el mástil de la Plaza Arenales (Mercedes 4058). Se suspende por lluvia. Inscripción.

Miércoles 30

La piedra oscura. En una habitación de un hospital militar, dos hombres que no se conocen están obligados a compartir las horas terribles de una cuenta atrás que quizás termine con la muerte de uno de ellos al amanecer. Un secreto envuelto en remordimientos y un nombre que resuena en las paredes de la habitación: Federico. Funciones de miércoles a domingos a las 19.30 h en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín, (Av. Corrientes 1530). Más información

Cortos animados de Corea. Sasha & Milo son dos jóvenes guardianes que tienen la habilidad de transformarse entre forma humana y felina. Juntos protegen la isla de Crescent enfrentándose a diversos desafíos, en una emocionante aventura llena de magia, amistad y valentía. El miércoles 30 a las 16 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Reservas en Entradas BA. No se suspende por lluvia.

La verdadera historia de Ricardo III. Agosto de 2012. En un estacionamiento de Leicester, debajo de un sector con una R marcada en el asfalto, son hallados los restos de Ricardo III. No es un lugar habitual para el enterramiento de un rey. Así empieza nuestra historia: una disección, no solo del turbulento pero breve reinado de Ricardo, sino también de la maldad humana que, consciente o inconscientemente, forma parte de la naturaleza biológica y psicológica humana. Funciones de miércoles a sábados a las 20 h y domingos a las 19 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información

Les Bartulés, el mundo que merecés. Supersaludable trae un espectáculo innovador con instrumentos y vestuarios hechos de materiales reciclados. Con canciones originales, ritmos vibrantes y mucho humor, la banda despierta conciencia ambiental y hábitos positivos de manera creativa y entretenida. El miércoles 30 a las 14 y 16 h en el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640). Entrada sin costo.

¡Chau, Macoco! Escrita por el grupo Los Macocos junto con Mariana Chaud, también directora, la obra tiene como protagonistas a las viudas de los integrantes de la banda, que van a dejar sus cenizas. Ser enterrados juntos es su última voluntad. Esta trama está atravesada por los relatos biográficos y apócrifos de Los Macocos: cómo descubrieron su vocación, cómo se encontraron, qué habría sido de sus vidas si no se hubieran dedicado a esto, cuáles fueron sus deseos secretos y por qué siguieron juntos. Funciones de miércoles a domingos a las 20.30 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.

Al tun tun. Espectáculo multidisciplinario con música, ilustración y danza, donde el público es parte activa. El miércoles 30 a las 17 h en la Capilla del Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar capacidad.

Ana Iniesta y la Banda de la Luna. Propuesta musical para disfrutar en familia, con canciones que invitan a viajar por la luna y el universo de la infancia. Se presenta el miércoles 30 a las 16 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa por Entradas BA o en la boletería del teatro.

Jueves 31

Quinografía. Dirigido por Mariano Donoso y Federico Cardone, el documental recorre la biografía del creador de Mafalda desde sus orígenes y reúne testimonios inéditos de sus tíos, hermanos, sobrinos, amigos y del propio Quino para dar cuenta del ambiente en el que se forjó su creatividad y de las experiencias que moldearon su carácter. Del 31 de julio hasta el 6 de agosto, tendrá funciones en el Centro Cultural San Martín (Paraná 310) en diversos horarios que pueden consultarse en la web. La entrada general tiene un valor de $5000, mientras que para jubilados, estudiantes de nivel secundario y menores de 12 años cuesta $2500. Se adquiere a través de Entradas BA.

Nocturna, una aventura mágica. Linterna Mágica ofrecerá funciones distendidas especialmente adaptada para personas neurodivergentes y público con sensibilidad sensorial. El jueves 31 a las 16 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa por Entradas BA o en la boletería del teatro.

Al Oeste: Capítulo I y II. Si todo lo que se evoca es ficción, ¿qué pasa con aquello que no se sabe ni recuerdas? ¿Qué hay de los antecedentes latentes u ocultos, esos que aún desde las sombras, influyen en la construcción de la identidad? A partir de una investigación sobre sus antepasados, Martín Flores Cárdenas se propone habitar esos interrogantes y, una vez más, crear su pasado. Funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715).

Más que dinosaurios de plastilina. Taller artístico a cargo de Mariana Ardanaz, ilustradora y artista plástica, donde los chicos podrán modelar dinosaurios con plastilina. El jueves 31 a las 16 h en el Sitio Arqueológico La Cisterna (Moreno 550). Entrada sin costo. Cupo limitado: 30 personas. No se suspende por lluvia.

Los mellis en vivo. Las mejores canciones de su primer y segundo álbum. El jueves 31 a las 14.30 y 16.15 h en el Espacio Cultural Adán Buenosayres (Av. Eva Perón 1400). Entrada sin costo.

Viernes 1

Las Hermanas Misterio. Durante este Festival de Invierno, Las Hermanas Misterio están de estreno. Presentan su nuevo disco: Canciones para perder el tiempo, con un show único y especial donde sonarán todas las canciones del nuevo álbum… ¡y también algunos de sus clásicos más misteriosos! Funciones el viernes 1 y el domingo 3 a las 16 h, y el sábado 2 a las 11 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entrada sin costo con reserva previa por Entradas BA o en la boletería del teatro.

Vientito de frío. Concierto sensorial de Laura Migliorisi que combina canciones, poemas y juegos musicales. El viernes 1 a las 17 h en la Capilla del Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar capacidad.

Sábado 2

Kabradepata. Espectáculo musical con fuerte impronta lúdica y una puesta en escena dinámica que invita a grandes y chicos a disfrutar de un show lleno de humor, imaginación, ritmos diversos y alegría compartida. Las canciones apelan a las emociones cotidianas de la infancia y proponen un espacio de juego y celebración colectiva. El sábado 2 a las 15 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.

Giranda – SubiBaja, un viaje en canciones. Recorrido musical orientado a niños de 2 a 7 años que invita a sumergirse en diversos paisajes e historias a través de la música. El sábado 2 a las 17 h en el Museo Larreta (Av. Juramento 2291). Acceso incluido en la entrada, sin inscripción, hasta completar cupo.

Ciclo: Portugal animado. Cinco cortos de animación para toda la familia que no sólo muestran el estado creativo y de excelencia de la disciplina en dicho país sino que, además, por sus temáticas y estilos, muestran un mundo amplísimo donde la imaginación toma la realidad y le confiere a las poéticas. Sábado 2 a las 16 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Reservas en Entradas BA. No se suspende por lluvia.

El Show del Payaso Chacovachi. Malabares, humor y artes circenses con participación del público. El sábado 2 a las 14 h y el domingo 3 a las 16 h en el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640). Entrada sin costo hasta completar capacidad.

París que duerme. Film fantástico de René Clair de 1924, con proyección musicalizada en vivo. Una máquina detiene el tiempo en París y un grupo recorre la ciudad congelada. Humor, poesía y ciencia ficción. Orientado a niños a partir de los 7 años y público general. El sábado 2 a las 16 h en el Museo del Cine (Agustín R. Caffarena 51). Acceso incluido en la entrada, sin inscripción, hasta completar cupo.

​​Melocotón Pajarito. Espectáculo musical con canciones, teatro y danza para toda la familia. El sábado 2 a las 17 h en el Auditorio del Museo Moderno (Av. San Juan 350). Entrada sin costo, con inscripción previa.

Lo ves o no lo ves. Teatro musical inspirado en María Elena Walsh, protagonizado por María Mangone. El sábado 2 a las 17 h en la Capilla del Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar capacidad.

Domingo 3

Jivers: Swingin’ María Elena. Espectáculo musical para toda la familia que homenajea a María Elena Walsh desde el swing vocal de los años 30 y 40. Con una formación que incluye tuba, banjo, guitarra, washboard y redoblante, y voces que imitan instrumentos del jazz, el cuarteto reinterpreta el repertorio clásico de Walsh con una identidad sonora única. Se presenta el domingo 3 a las 15 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro. Se suspende por lluvia.

Gardel eterno, analógico y digital. Visita especial orientada a niños a partir de los 5 años junto a sus familias para descubrir la vida de Carlos Gardel a través de una experiencia intergeneracional. El domingo 3 de 16 a 17 h en el Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaurès 735). Inscripción.

Convocatorias

Mundial de Tango BA. Hasta el 1° de agosto bailarines de todo el mundo podrán postularse para participar en la competencia más emblemática del tango y una instancia adicional que sumará emoción al certamen. Las inscripciones estarán disponibles online, ingresando en tangoba.org.

Convocatoria Premio Gubbio. Nueva edición para premiar la revalorización en centros históricos. Hasta el 15 de agosto estará abierta la convocatoria al Premio Gubbio América Latina y el Caribe, que distingue propuestas de recuperación y puesta en valor del patrimonio urbano en la región. Más información.

“Quino inspira, vos creás: dibujá el futuro que soñás”. En el marco de los 80 años de la creación de la ONU, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, junto a ONU Argentina y la familia de Joaquín Salvador Lavado (Quino), presentan la convocatoria “Quino inspira, vos creás: dibujá el futuro que soñás”. Destinada a niños y adolescentes de entre 6 y 18 años que residan en la Ciudad, la propuesta invita a crear historietas originales que reflejen los valores universales presentes en la obra de Quino y en la misión de la ONU (como la paz, la igualdad, la justicia y la empatía). La iniciativa busca homenajear el legado del creador de Mafalda, estimular la creatividad como herramienta de expresión y continuar las acciones conjuntas entre la Ciudad y Naciones Unidas. La convocatoria estará abierta hasta el 18 de agosto a las 17 h. Más información.

Cursos del Cultural. Con un consejo asesor interdisciplinario, integrado por Alejandro Tantanian, Liliana Viola y Mene Savasta, el Centro Cultural San Martín ofrece una programación de cursos virtuales estructurada en torno a tres áreas y orientada a expandir las fronteras del arte, el pensamiento y la tecnología. El área de Artes Escénicas propone un enfoque crítico sobre la teatralidad y sus formas contemporáneas. El área de Letras y Pensamiento invita a pensar la literatura como herramienta para leer el mundo, reflexionar y construir comunidad. Por último, el área de Artes y Tecnologías explora prácticas artísticas transdisciplinares en donde se desdibujan los límites entre ciencia, arte y naturaleza. Los cursos de agosto, que tienen un valor de $40.000, estarán a cargo de Martín Flores Cárdenas y José Guerrero en Artes Escénicas, Eduardo Muslip y Verónica Gago en Letras y Pensamiento, y Larisa Zmud y Jorge Haro en Artes y Tecnologías. Inscripciones abiertas y más información en la web.